La base de la Logística Internacional, no es el tipo de transporte, ni de empaque, ni del almacén, ni de trámites únicamente, sino también es todo un Sistema Integral que nos permite alcanzar la eficiencia absoluta, considerando 5 factores de la pirámide de prioridades: 1° Suministro, 2° Calidad, 3° Servicio, 4° Costo y 5° Innovación.
Los sistemas de Logística Internacional implican dominar el lenguaje especial del medio, manejo actualizado de la información, conocimiento sobre la distribución y precisión de las capturas requeridas para correcto despacho de las mercancías.
Logística. Proceso de planificar, ejecutar y controlar eficientemente, el flujo de materias primas, inventarios, productos terminados, servicios e información relacionada, desde el punto de origen al punto de consumo (incluyendo los movimientos internos y externos y las operaciones de importación y exportación), con el fin de satisfacer las necesidades del cliente.
La logística no es privativa de las grandes empresas, aún cuando son éstas las que han fortalecido el concepto, aplica para todo tipo de negocios, para todo tamaño y para todos los sectores. Logística reconoce como primer elemento la necesidad del cliente ¿cuándo y en donde requiere la mercancía?. Sin que por esto se acepte un incremento en los costos por el servicio, por el contrario, se busca la reducción de los costos optimizando los recursos y compartiéndolo entre los involucrados.
Dentro de los factores sustanciales que deben optimizarse son los siguientes:
Empaque y embalaje.- Verificar la normatividad de cada país y de la transportación de las mercancías.
Señalización.- Es necesario verificar la normatividad de cada país y del manejo internacional de las mercancías.
Almacenaje: Revisar la distribución y eficiencia del almacén, así como evitar movimientos inútiles de las mercancías.
Inventarios.- Reducir los inventarios, administrarlos inteligentemente y anticiparse a la demanda.
Manejo de mercancías.- Eficientar carga, descarga, paletización.
Distribución y transportación.- Identificar rutas, aduanas restringidas, centros de re-distribución, almacenes de paso y tipo de equipo.
Aduanas.- Identificar la función de cada aduana y los requerimientos técnicos para cumplirse a tiempo.
Documentación.- Preparar la documentación requerida por todas las partes.
Solicita una cotización de servicios logísticos
Servicios y aspectos logísticos
Interés de China en invertir en Lázaro Cárdenas

Los inversores chinos confirmaron su interés en las zonas económicas especiales que México está desarrollando en los alrededores del puerto de Lázaro Cárdenas, que consideran la puerta de ingreso para los mercados de Asia, Oceanía y Centroamérica. “Hay mucho interés, sobre todo en la parte de Lázaro Cárdenas”, aseguró el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Es…Seguir leyendo
Nueva obligación para camiones doble remolque

La Norma Oficial Mexicana sobre el peso y dimensiones máximas para el autotransporte federal (NOM-012-SCT-2-2017), fue publicada el pasado 26 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que la actualización de esta disposición entrará en vigor hacia la tercera semana de febrero de 2018. Como fue dado a conocer, la actualización del NOM-012 fortalece las medidas de seguridad pa…Seguir leyendo
Piden mantener apertura del transporte de camiones en el TLCAN

La Asociaciones Estadounidenses de Camiones (ATA, por sus sigla en inglés) pidió mantener la apertura de los servicios de transporte de carga transfronterizos por carretera entre ambos países en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En una carta dirigida al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, esta organización, que es el grupo empresarial más grande d…Seguir leyendo
Nueva alianza naviera 2M+H para el comercio transpacífico

Hyundai Merchant Marine (HMM) informó que logró un acuerdo de cooperación con Maersk Line y MSC, navieras que conforman la alianza 2M Incorporarse a la 2M era una de las condiciones impuestas por los acreedores de la naviera coreana para proceder a reestructurar su deuda. La nueva alianza se llamará 2M+H y fue vista de forma positiva por el Korea Development Bank, principal acreedor de la coreana.…Seguir leyendo