+52 55 45 98 86 56
55 56 71 86 88
informes@barradecomercio.org.mx

Carta Porte | Transporte aéreo

Carta Porte | Transporte aéreo

Beneficios

 

  • Obtener información de manera oportuna que permita conocer las operaciones realizadas por concepto del traslado de mercancías.
  • Identificar a los usuarios y prestadores de servicios de transporte aéreo.
  • Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.

¿Quiénes deben emitir el CFDI con complemento Carta Porte?

Si te dedicas al traslado de bienes o mercancías, emite un CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte y ampara el cobro por el servicio que estás prestando, así como el traslado vía aérea.

Por ejemplo, si te contratan para transportar un lote de zapatos desde Oaxaca a Baja California, vía aérea, deberás emitir una factura electrónica de Ingreso con complemento Carta Porte.

Si eres la o el propietario de los bienes o mercancías o actúas como intermediario o agente de transporte y necesitas trasladar mercancías, emite un CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte y ampara el traslado vía aérea.

Por ejemplo, si transportas tu lote de zapatos con tus propios medios de Oaxaca a Baja California, vía aérea, deberás emitir una factura electrónica de Traslado con complemento Carta Porte.

CFDI de tipo Ingreso

 

Es un documento fiscal digital que se emite por la prestación de servicios de transporte aéreo, tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.

 

¿Cómo se debe emitir el CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte?

 

 

Los pasos se deben realizar de la siguiente manera:

  • Si te dedicas a la prestación de servicios de traslado de bienes o mercancías vía aérea, debes estar dado de alta en el RFC y contar con el permiso correspondiente, otorgado por la SCT.
  • La o el cliente te contratará para realizar el traslado de los bienes o mercancías.
  • Debes solicitar al cliente que te proporcione la información relacionada al traslado de los bienes o mercancías.
  • Realiza la captura en el CFDI, de los servicios de transportación que prestarás y en el complemento Carta Porte, informa los bienes o mercancías a transportar, los orígenes, puntos intermedios y destinos, propietarias o propietarios, arrendatarias o arrendatarios, código de la o el transportista, identificación de la aeronave y la estación aérea.
  • Realiza el traslado de bienes o mercancías, con el complemento Carta Porte acreditarás la legal tenencia mediante su representación impresa o el archivo digital.
  • La autoridad responsable realiza verificación aleatoria en punto de control.
  • Entrega los bienes o mercancías en la estación aérea acordada y finaliza el servicio.

CFDI de tipo Traslado

 

Es un documento fiscal digital que se emite para amparar el traslado de mercancías vía aérea en territorio nacional, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.

 

¿Cómo se debe emitir el CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte?

 

Los pasos se deben realizar de la siguiente manera:

  • La o el propietario, intermediario o agente de transporte, requiere trasladar bienes o mercancías.
  • Se reportan las mercancías, orígenes, puntos medios, destinos, la propietaria o propietario, arrendatarias o arrendatarios, código de la o el transportista, identificación de la aeronave o estación aérea.
  • Realiza el transporte de los bienes o mercancías por sus propios medios.
  • La autoridad responsable realiza verificación aleatoria en punto de control.
  • Llega al o a las estaciones aéreas indicadas y finaliza el traslado.

Recuerda que, si la factura electrónica que emites a tus clientes por servicios de transportación no contiene el complemento Carta Porte, no la podrán usar para amparar deducciones.

Información adicional

Fuente: SAT

Contacto para asesoría

  • Teléfono: 55 56 71 86 88 / 55 45 98 86 56
  • Email: informes@barradecomercio.org.mx
  • WhatsApp:  +52 55 45 98 86 56

Solicitar cotización.

 

Solicitar cotización consulta o asesoría

[contact-form to=»barradecomercio@hotmail.com; informes@barradecomercio.org.mx» subject=»Consulta WEB CFDI Carta Porte»][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»1″][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»1″][contact-field label=»WhatsApp o teléfono» type=»text» required=»1″][contact-field label=»Mensaje o consulta» type=»textarea»][/contact-form]

 

 

    Nota legal: Las correlaciones, interpretaciones, estudios comparativos, anotaciones, comentarios y demás trabajos similares que se encuentran en esta publicación, corresponden a los trabajos intelectuales realizados por el personal de Barra Nacional de Comercio Exterior ®, los cuales de conformidad con el artículo 89 del Código Fiscal de la Federación, pueden ser contrarias a las interpretaciones que realicen las Autoridades .

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cursos disponibles